« Entradas del 19 de Abril, 2021
19 de Abril, 2021
· Puestas en Escena |
|
Para hurgar en las raíces hispánicas en la nacionalidad cubana, Teatro Cimarrón (Cuba) ha llevado a las tablas textos de importantes escritores españoles, especialmente de Federico García Lorca, Valle Inclán y Antonio Machado. A partir de la cuentería campesina sobre los canarios, de sus tradiciones orales y culturales ─mi abuelo Gregorio Curbelo Vega, procedía de La Palma, Canarias─, escribí y llevé a escena el espectáculo «Las mil y una noches isleñas» (Teatro Cimarrón, 2007) con... Continuar leyendo |
|
publicado por
albertocurbelo a las 11:56 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
19 de Abril, 2021
· Poemas de Alberto Curbelo |
|
Por Dulce M. Princesa
«Regino Pedroso, humilde hombre descendiente de negro y de chino, deviene emblema en la lucha por el enriquecimiento espiritual de los trabajadores; en su formación y consolidación cultural para, como señaló José Martí, convertirlos en verdaderos hombres libres», dijo Consuelo Baeza Martín, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, en las palabras de clausura del acto de premiación de la XVIII edición del Concurso Nacional de Poesía Regino... Continuar leyendo |
|
publicado por
albertocurbelo a las 11:49 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
19 de Abril, 2021
· Acotaciones |
|
Por Alberto Curbelo
Nuestra Señora Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, fue descubierta por un niño negro (Juan Moreno) y dos indios hermanos (Rodrigo de Hoyos y de Juan de Hoyos) en la Bahía de Nipe, al navegar ellos en su canoa en busca de sal. En la imagen que hoy veneramos, eliminaron a los dos indios y colocaron a dos blancos en su lugar. Comparto la declaración oficial de uno de los sobrevivientes del milagroso hallazgo, Juan Moreno.
-- DECLARACIÓN DE JUAN MORENO, UNO... Continuar leyendo |
|
publicado por
albertocurbelo a las 11:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
19 de Abril, 2021
· Hojarasca. Trozos de Vida |
|
Por Albeto Curbelo
A mi abuelo materno le decían «gallego», como en Cuba llaman a todos los españoles, sin importar donde hayan nacido. Pero Francisco Mezquida Marí era valenciano. Oriundo de Denia, ciudad de la costa norte de la provincia de Alicante y que, en el año 1010, fuera capital de la Taifa de Denia o Reino de Denia. Región que integró el Reino de Valencia, hoy Comunidad valenciana, reconocida como nacionalidad histórica. Vino a Cuba de polizón, huyendo de la guerra. Era... Continuar leyendo |
|
publicado por
albertocurbelo a las 11:29 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Alberto Curbelo Mezquida
Teatro, literatura, cine, artes plasticas, danza, naturaleza
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
|
|