Acta de selección de las mejores puestas en escena de 1993
Por séptima ocasión, desde su institución en 1987, los críticos, periodistas y teatrólogos convocados por la Sección de Crítica y Teatrología de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC, la Sección de Cultura de la UPEC y la Revista Tablas, otorgaron el PREMIO VILLANUEVA a las más significativas puestas de 1993.
La selección fue hecha, fundamentalmente, tomando en consideración la actividad escénica de Ciudad de La Habana, tanto de grupos habaneros como de los colectivos de otras provincias y espectáculos extranjeros presentados en espacios teatrales de la capital. Como es imposible presentar sistemáticamente los estrenos y funciones del interior del país, se valoraron, como en ocasiones anteriores, aquellos espectáculos que aún no habían sido tenidos en cuenta, independientemente de su fecha de estreno.
Al valorar 124 estrenos de teatro y danza-teatro, los críticos, periodistas y teatrólogos otorgaron, por mayoría, el PREMIO VILLANUEVA a las siguientes puestas:
─ Medida por medida. Teatro de Estudio de Cuba. Dirección: Vicente Revuelta y Raquel Revuelta.
─ La niñita querida. Teatro El Público. Dirección: Carlos Díaz.
─ Patakín de una muñeca negra. Teatro Caribeño. Dirección: Alberto Curbelo y Trinidad Rolando.
─ Segismundo ex-marqués. Teatro del Obstáculo. Dirección: Víctor Varela.
─ La paloma negra. Teatro Escambray. Dirección: Carlos Pérez Peña.
─ Manteca. Teatro Mío. Dirección: Miriam Lezcano.
─ Érase una vez el mundo al revés. Teatro de la Villa. Dirección: Armando Morales.
─ La Gaviota. Danza Abierta. Dirección: Tomás González y Marianela Boan.
─ Fast-Food. Danza Abierta. Dirección: Marianela Boan.
Entre los espectáculos extranjeros que nos visitaron en 1993, fueron destacados:
─ La tigresa y otras historias. Unipersonal de Manel Barceló. España.
─ Esperes. Grupo Pista 4. Argentina.El corazón de Belder. Bagdarg Teatro. Dinamarca.
─ El señor Z. Francia.
Se recomendaron como finalistas las puestas cubanas:
─ La República del caballo muerto. Teatro Nacional de Guiñol. Dirección: Armando Morales.
─ La obertura de Josafat. Teatro del Círculo. Dirección; Jorge Luis Torres.
─ El viaje de un barquito de papel. Teatro La Ventana. Dirección: María Elena Ortega.
─ El Patio de María. Retazos. Dirección: Isabel Bustos.
Y entre los espectáculos extranjeros, resultó finalista el Grupo 55, de México, con Colorín colorado y Yo así no juego más.
Ciudad de La Habana, 11 de enero 1994
UPEC Tablas UNEAC
Revista Tablas, oct/dic 1993