CUBARTE 
 
Asere: historia de un pelotero
 
Por Diana Valido Cernuda
 
El teatro cubano propone estrenos mundiales este diciembre. La compañía Teatro Cimarrón lleva a escena por primera vez la obra Asere  en  la sala  El Sótano de la capital. Escrito y dirigido por Alberto Curbelo, el texto aborda la polémica vida de un pelotero que ve frustrado su sueño de convertirse en estrella deportiva como consecuencia de una situación  que cambiará su destino.  Este estreno rinde homenaje también a Abelardo Estorino, Premio Nacional de Literatura (1992) y de Teatro (2002), recientemente fallecido en La Habana.
Según declaró su director en entrevista para Cubarte, la obra aborda conflictos de la sociedad cubana contemporánea  dentro de las cuales sobresale el tema de las migraciones internas y fuera del país.  Otro de los asuntos que se convierte en foco para la pieza teatral es el tema de la marginalidad y la racialidad.
El elenco está protagonizado por Julio Marín (Asere), Mercedes Hernández (India) y Mercedes Ramos (Siguaraya), e integrado también por Eudy Leslie (Nagüe, perro Cadejo, éggun), Grabiel Colarte (el travesti Turquesa, perro Caronte, éggun), Ianalay Rivera (Sabrosura, Yemayá, éggun), Leosbel Rodríguez (Negro Atila, Éggun, Piedra, Perro de Siguaraya), e Ingrid Quevedo (Bembasuelta, Maleza, éggun).
 Asere es una obra donde los actores bailan y cantan de  acuerdo al contexto de sus escenas. En este sentido vale destacar que las coreografías están a cargo de Fidel Pajares, quien realizó un fuerte trabajo danzario con los actores. «Quisimos lograr que los movimientos escénicos respondieran a los conflictos de los personajes», añadió Curbelo en entrevista.
Teatro Cimarrón, bajo la dirección de  Alberto Curbelo (Premio UNEAC de Teatro 2007)   llega a los 18 años de creado con una intensa labor comunitaria en  zonas rurales  e intrincadas de todo el país. A estos espacios donde se hace difícil encontrar propuestas culturales, llega Teatro Cimarrón para ofrecer su arte, al igual que en hospitales, centros de trabajo, escuelas y otras instituciones sociales.
 
2013-12-20